

Angélica Romero Palencia
Doctora en Psicología, UNAM
Cédula profesional 5600602
Acta de Investigación Psicológica.
Universidad La Salle Pachuca, México
Artículo: Validación del Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ-S3) en Jóvenes Mexicanos
Artículo: Manifestaciones de violencia en el mantenimiento de relaciones de pareja
-
Más de 20 años de experiencia profesional y de investigación.
-
Más de 15 artículos y 17 capítulos de libro publicados
-
Más de 50 ponencias nacionales e internacionales.
-
Consultora externa de investigación y evaluación de diversas asociaciones civiles desde 2008 hasta la fecha.
-
Participante en más de 15 proyectos de investigación en psicología tanto básica como aplicada a nivel local, estatal y nacional.
-
Catedrática a nivel licenciatura y posgrado de diversas universidades de prestigio (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, La Salle Pachuca, Universidad Iberoamericana, etc)
-
Evaluadora Externa de Programas y Proyectos de Investigación: Conacyt, SEP, Ceneval, Universidad Iberoamericana, etc.
-
Directora General de Good Life Terapia
-
Tallertista y Psicoterapeuta desde 2005 a la fecha.
Manual moderno México
Libro: 8 escalas El lado negativo de las relaciones de pareja
Sistema de Información Científica Redalyc
Artículo: Propuesta de un Modelo Bio-Psico-Socio-Cultural de Infidelidad Sexual y Emocional en Hombres y Mujeres
Angélica Romero-Palencia, Cinthia Cruz del Castillo, Rolando Díaz-Loving
-
Más de 10 años de experiencia profesional y de investigación.
-
Más de 5 artículos y 4 capítulos de libro publicados.
-
Más de 30 ponencias nacionales e internacionales.
-
Director de Investigación en Good Life Terapia.
-
Catedrático a nivel licenciatura y posgrado de diversas universidades de prestigio (Universidad Anáhuac México, La Salle Pachuca, etc.).
-
Miembro de diversas sociedades y asociaciones científicas como la Asociación Mexicana de Psicología Social AMEPSO, Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), entre otras.
-
Evaluador Externo de diversas revistas científicas como Acta de Investigación Psicológica, Boletín Educación y Salud, Revista Internacional de Investigación en adicciones, etc.
-
Participante en más de 10 proyectos de investigación en psicología tanto básica como aplicada a nivel local, estatal y nacional.
-
Tallerista y Psicoterapeuta de 2012 a la fecha.
Principales áreas de investigación: intervención psicológica,
proceso salud-enfermedad, adicciones, ansiedad y estrés.
Journal of Basic and Applied Psychology Research
Artículo: Personality differences among college students according to their career and level of satisfaction.
Acta de Investigación Psicológica
Artículo: Validación del Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ-S3) en Jóvenes Mexicanos.

Jesús Javier Higareda Sánchez
Doctor en Psicología, UNAM
Cédula profesional 12710998
Health and Addictions/Salud y Drogas
Artículo: Consumo de alcohol y rasgos de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados.
Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Artículo: Manifestaciones de violencia en el mantenimiento de relaciones de pareja

María Teresa De Lucio Tapia
Maestra en Psicología, UNAM
Cédula profesional 10580800
Estrategias prácticas para la sana convivencia escolar
Artículo: Estrategias de afrontamiento y el manejo del estrés en los docentes.
• 14 años de experiencia profesional en el área clínica
• 10 años de experiencia docente con reconocimientos a la excelencia
académica.
• Dos artículos de investigación y dos capítulos de libros publicados.
• 10 ponencias nacionales e internacionales, bajo las temáticas de
salud mental.
• Participante como ponente en múltiples diplomados de terapia
cognitivo conductual en diversas partes de la república.
• Catedrática a nivel licenciatura y posgrado en la Universidad
Anáhuac Cdmx y la Universidad La Salle Pachuca.
• Coordinadora del área de Intervención Clínica en Good Life Terapia.
• Principales áreas de investigación: Regulación emocional,
problemas de ansiedad, depresión, enojo, entre otros.
Huella de la palabra
Artículo: Personality differences among college students according to their career and level of satisfaction.
Intervenciones con apoyo empírico: Herramientas fundamentales para el psicólogo clínico y de la salud
Artículo: Intervenciones psicológicas con apoyo empírico en cáncer.
-
Más de 8 años de experiencia profesional y de investigación
-
Tres artículos publicados en European Scientific Journal y Educación y Salud Boletín Científico delInstituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
-
Ponente de talleres y congresos bajo las temáticas de depresión, ansiedad, autoestima, emociones, alimentación y trastornos de la conducta
-
Participante en proyectos de investigación en psicología, entre los que destacan: Estrés, Depresión Y Consumo De Alcohol En Estudiantes De Bachillerato De México: Diferencias Por Sexo Y Escuela y Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal en adolescentes de secundaria: el papel del sexo y ubicación de la escuela.
-
Tallertista y Psicoterapeuta desde 2016 a la fecha.
-
Principales áreas de intervención: trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad y depresión.

Rosa Vargas Almendra
Maestra en ciencias biomédicas
y de la salud, UAEH
Cédula profesional 14244528
Artículo: Estrés, Depresión Y Consumo De Alcohol En Estudiantes De Bachillerato De México: Diferencias Por Sexo Y Escuela

Ana Patricia Pérez Bricaire
Licenciada en Psicología, UAEH
Cédula profesional 11953025
• Maestra en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Centro de
Psicoterapia Cognitiva (Título en trámite)
• 5 años de experiencia profesional en el área clínica
• Participé asesorando a estudiantes en diplomados en Psicoterapia
Cognitivo Condutual
• Impartí clases en la Licenciatura en Psicología y Trabajo Social del
Instituto Universitario Del Centro De México (EDUCEM).
• Participante como ponente en talleres y conferencias en relación
con la inteligencia emocional, TEPT, estrés y ansiedad, depresión,
habilidades sociales, etc.
• Tallertista y Psicoterapeuta desde 2020 a la fecha.
• Colaboradora de Good Life Terapia (Colectivo de profesionistas
dedicado a la salud mental) perteneciente a la Red Facilitando
Cambios AC.
• Principales áreas de atención: Trastornos de ansiedad, depresión,
TEPT, habilidades sociales, regulación emocional, entre otros.
-
Más de 8 años de experiencia profesional en los campos de la psicología clínica y de la salud, que incluyen:
-
Brindar terapia a jóvenes y adultos, abordando diferentes padecimientos relacionados con: regulación emocional, estrés, ansiedad, depresión, problemas conductuales y problemas alimenticios.
-
La aplicación de intervenciones psicológicas en cuidadoras primarias informales de pacientes oncológicos pediátricos, trabajando variables como: calidad de vida, estrategias de afrontamiento, estrés, sobrecarga y ansiedad.
-
Brindar atención psicológica a personas con alguna enfermedad crónica como diabetes, obesidad, hipertensión y/o enfermedad renal crónica, así como a sus familiares.
-
La planeación e impartición de talleres en diferentes poblaciones.
-
La aplicación y calificación de distintas pruebas psicométricas.
-
Más de 6 años de experiencia en investigación, que incluyen:
-
La realización de 2 tesis, cada una de ellas como requisito para la obtención de grado en los distintos niveles académicos alcanzados.
-
La publicación de 4 artículos en revistas indexadas.
-
Diversas participaciones como ponente y asistente en congresos nacionales e internacionales.
-
Área de investigación: cuidadoras primarias informales de pacientes oncológicos pediátrico
-
Mención honorífica en la defensa de tesis de maestría
-
Reconocimiento al mérito académico 2020

Karla Salinas Ríos
Maestra en ciencias biomédicas
y de la salud, UAEH
Cédula profesional 10563206
Artículo: Estrés, Depresión Y Consumo De Alcohol En Estudiantes De Bachillerato De México: Diferencias Por Sexo Y Escuela
